martes, 11 de diciembre de 2018

Juego inventado (Trabajo de final de Asignatura) 4 y 11 de diciembre.

Últimos días de clase y presentación de los juegos.

La asignatura está llegando a su fin, el 11 de diciembre fue su último día y se aprovechó para presentar los trabajos que habíamos estado preparando tanto tiempo, ademas, la profesora nos dijo de puntuar 10 de ellos. Yo falté el día 4, el primer día para presentar el trabajo por cuestiones médicas, (tengo gastroenteritis y aún me estoy recuperando de ella) así que solo pude evaluar a un pequeña parte de la clase (muy pequeña además). Todos los trabajos que vi me gustaron, pude sentir el esfuerzo que hay detrás de cada uno y los resultados son increíbles. Si tengo que elegir 3, sin duda serian los de Tamara, René y Miriam. 
Aprovecho esta entrada del blog para explicar mi juego y como va, además, subiré otra entrada más con algunos libros que dijo la profesora a lo largo de los meses.

Este es mi juego:

Está inspirado en el estudio Ghibli.


Reglamento del juego:

Reglamento de mi juego inventado.
El juego contará con un narrador/ máster que controle la partida y las preguntas. Es él, el encargado de preguntarle a los jugadores si quieren liberar a uno de ellos (si caen en la posada o en la tumba de las luciérnagas) y quien decida qué pregunta realizar a los jugadores depende de si ellos han elegido la opción Ghibli o la Opción Análisis.

Casillas especiales:
  • Motas de polvo: Si se cae en una de estas casillas, se puede avanzar hasta la siguiente casilla en la que hay una Mota de polvo y volver a tirar.
  • Puente de Howl: Si se cae en estas casillas se salta a la Posada y se pierde un turno.
  • Posada: Si se cae en esta casilla se pierde un turno, A no ser que un jugador quiera liberarlo acertando una pregunta.(El narrador preguntará).
  • Viaje de tren: Si se cae en esta casilla, NO se puede volver a jugar hasta que no pase otro jugador por esa casilla.
  • Espíritus: Si se cae en esta casilla, se entretendrá jugando con los espíritus y se le restará un -2 a lo que ha sacado, si el número sale negativo, se retrocederá hasta la casilla indicada.
  • La Tumba de las Luciérnagas: Si se cae en esta casilla, hay que permanecer dos turnos sin jugar (puede ser liberado de dos maneras, liberándose uno mismo acertando una pregunta, o esperar a que otro jugador lo libere acertando otra pregunta) (El narrador preguntará).
  • Iconos del estudio Ghibli: si toca esta casilla, es por que es estudio te ha bendecido, serás transportado a la siguiente casilla con este mismo icono y seguirás avanzando desde ahí.
  • La Bruja del Páramo: No te hará envejecer, pero vuelves al principio.
  • El estudio: Es necesario sacar los puntos justos para entrar, en caso de exceso se retroceden tantas casillas como puntos sobrantes.
  • ¡Ponyo está ansiosa por saber más!: la casilla de Ponyo será la casilla de las preguntas. si se acierta, se avanzará 2 casillas más (El narrador elige las preguntas).



Preguntas que controla el Narrador:

Preguntas del Estudio Ghibli y Análisis para el juego.
Preguntas que solo el narrador puede ver y elegir:

Preguntas del estudio Ghibli.

-¿En qué año se fundó el estudio?
1985.

-¿Cuántas películas tiene producida por ahora?
26-27.

-¿Qué película se estrenó en el 2001?
El viaje de Chihiro.

-¿Cómo se llama el fuego del castillo ambulante ?
Calcifer.

-¿Qué tema es recurrente en las películas del estudio?
La aviación.

-Es la cuarta película del Studio Ghibli y su protagonista fue elegido como logo de la compañía.
Mi vecino Totoro.

-¿Cuál es la película que obtuvo dos galardones, siendo la más taquillera del estudio?
El viaje de Chihiro.

-¿Comó se llama el director estrella de la compañía?
Miyazaki.

-¿Marie y la flor de la bruja pertenece a este estudio?
No.

-¿El estudio reconoce algún personaje de sus películas con el rol de villano?
Ningún personaje del estudio tiene el rol de villano como si, son solo personajes que debido a ciertos inconvenientes decidieron un camino distinto.

-¿Qué es Ponyo?
Una niña pez.

-¿Qué película fue estrenada un año antes de la fundación del estudio Ghibli?

  • El cuento de la princesa Kaguya.
  • Nausikaä el valle del viento.
  • El viaje de Chihiro.
  • Mi vecino Totoro.


-¿Cuál es la única película que sacó el estudio para la televisión?
Puedo escuchar el mar.

-En 2013, Ghibli estrenó dos películas, algo que no hacía desde el 88 con ''Mi vecino Totoro'' y ''La tumba de las luciérnagas'', ¿Cuáles fueron?
El cuento de la princesa Kaguya y el viento se levanta.

-El viento se levanta ¿De qué se trata?
De un ingeniero aeronáutico en la segunda guerra mundial.

-¿Cuál fue la última película dirigida por Miyazaki para Ghibli?
El viento se levanta.

-Esta revista es considerada el origen de los estudios Ghibli.
Los orígenes del estudio se remontan en 1983 con la publicación del manga de Nausicaä del valle del viento que fue el precursor de la película en la revista Tokuma Shoten.

-En 2014, Studio Ghibli Anunció que no producirían más películas. ¿La razón que dio fue?
El 3 de agosto de 2014, Toshio Suzuki, otro de los fundadores del estudio, dijo que la retirada de Miyazaki había sido el golpe definitivo para dejar de producir, sumado a la baja recepción de 'Los cuentos de Kaguya'.

-Pompoko es la historia de una especie fantástica de perros-mapache conocidos como.
Tanukis.

-¿Cuál de estas películas de Ghibli fue la primera en ser distribuida en Estados Unidos por Disney?

  • Kiki, la hechicera.
  • Mis vecinos los Yamada.
  • Cuentos de Terramar.
  • La colina de las amapolas.

-¿Con qué idea Creo Miyazaki el viaje de Chihiro?
Él pensaba que solo habían películas de romance, y sentía que no eran lo que las niñas querían. Él sentía que las niñas querían una película en las que ellas puedan ser las heroínas.

-¿Cómo se llaman las hermana de ''Mi vecino Totoro''?
Mei y Satsuki.




Preguntas de Análisis.

-¿Cuál es el complementario del amarillo?
Morado.

-¿Cuáles son los adyacentes del amarillo?
Verde y Naranja.

-¿Cuál es el complementario del azul?
Naranja.

-¿Cuáles son los adyacentes del azul?
Morado y Verde.

-¿Cuál es el complementario del rojo?
Verde.

-¿Cuáles son los adyacentes del rojo?
Morado y Naranja.

-¿Cuáles son los adyacentes secundarios del verde?
Amarillo y Azul.

-¿Cuáles son los adyacentes secundarios del morado?
Rojo y Azul.

-¿Cuáles son los adyacentes secundarios del naranja?
Rojo y Amarillo.

-¿Con qué colores podemos crear un negro?
Verde Esmeralda y Rojo Cadmio.

-¿Con qué colores se crea el naranja ideal?
Amarillo Cadmio y Rojo Cadmio.

-¿Con qué colores se crea el morado ideal?
Azul Ultramar y Rojo Carmín.

-¿Con qué colores se crea el naranja no ideal?
Amarillo Limón y Rojo Carmín.

-¿Con qué colores se crea el verde ideal?
Amarillo Limón y Azul Celeste.

-¿Con qué se crea el verde no ideal?
Amarillo Cadmio y Azul Ultramar.

-¿Como se agrisan los colores?
Aplicando sus complementarios.

-¿Con qué se crea el morado no ideal?
Azul Celeste y Rojo Cadmio.


Además de eso, disponen de una tercera opción, las tarjetas, pero tienen que acertar todas las preguntas que proponga el narrador para seguir.(Análisis) 




No hay comentarios:

Publicar un comentario