domingo, 9 de diciembre de 2018

30 de octubre de 2018 (Teórica)

Clase Teórica: Análisis visual

Libro= Ready player one.
Libro= La isla de hidrógeno.
 ¿Qué debe saber un alumno de bellas artes sobre las imágenes?
  1. Analizarlas.
  2. Construirlas.
  3. Contextualizarlas.

(Analizarlas para interpretarlas saber si esconden falsedades de elementos o contenidos significativos aparentemente casuales).
Clases del lenguaje:

No verbal: el gesto, la apariencia, el lenguaje de signos.
Oral: por medio del sonido.
Escrito: escritura= escrito pictografía= dibujos.
Nos comunicamos más por imágenes que por escrito, es un medio natural de expresión, común a todas las lenguas precede al lenguaje escrito.
Alas personas nos cuesta reconocer públicamente ser analfabetos, pero la mayoría reconoce, sin problemas, ser analfabeta visual.
La imágenes nos informan, comunican, nos dicen del pasado, el futuro, conocemos sobra la historia, captamos momentos que no se repetirán.
Grados de iconicidad. 

  1. Cinematografía, vídeo, fotografía.
  2. Pintura, dibujo, escultura.
  3. Caricatura.
  4. Formas geométricas.
  5. Abstracciones simbólicas (triangulo, circulo) entre ellas las propias señalices.

Aplicaciones:

  • Informativa/demostradora.
  • Persuasiva.
  • Comunicativa.
  • Simplificadora.
  • Comparativa.
  • Decorativa.
  • Poética.
  • Para entretenimiento.

Para analizar una imagen primero se mira, se ve, se piensa y por ultimo se analiza( que material es, que clase de objeto es, que transmite y preguntarnos el por que)

Ejercicios de clase: En este ejercicio dos compañeras observaron una imagen y trataron de explicarla en clase, nosotros, con lo que entendimos intentamos dibujar lo que hemos interpretado.




Tarea para casa: los grados de iconicidad.
Fotografía a color.

Fotografía a blanco y negro.

Dibujo.

Caricatura

Figura geométricas

Abstracto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario