miércoles, 28 de noviembre de 2018

Ficha Del Libro

Dibujar la luz.

Breve biografía del autor (leed varias y redactar las conclusiones a las que llegáis. Citad las fuentes)
  • Fuente: Libro, ya que en internet no hay datos biográficos.
  • Autores: Peter Boerboom y Tim Proetel
  • Estudiaron en la Akademia der Bildenden Künste de Múnich con el profesor Sauerbruch. Les une una larga amistad, que se ha deducido en numerosas colaboraciones aparte de este libro. Este libro surgió tras muchos dibujos y animados debates, y pertenece a una serie que trata diferentes cuestiones.
  • Peter Boerboom estudio diseño de comunicación en la Fachhochschule für Gestaltung de Múnich. Es miembro fundador del grupo de artistas Departament für öffentliche Erscheinungen y realiza proyectos de arte y fotografía.
  • Tim Proetel enseña arte en el instituto Ottobrunn, cerca de Múnich. Su labor como docente le ha permitido conocer de primera mano las capacidades y limitaciones de los jóvenes en el campo de dibujo, además, también ha coordinado numerosos cursos de formación , lo que ha proporcionado una amplia experiencia en el campo de la didáctica y le ha puesto en contacto con las expectativas de profesores y alumnos en este campo.


Datos editoriales: ISBN, lugar donde se edita, DL,  número de ediciones, año de publicación. Procedencia del libro ¿Has adquirido el libro? ¿Es de préstamo bibliotecario? ¿Es digital?
  • ISBN: 978-84-252-3052-3
  • Editorial: Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2017
  • DL: B. 18750-2017.
  • Ediciones: 1
  • Publicado originalmente por Haupt Verlag, Berna, 2014,( traducido: 2017).
  • Procedencia: Alemana, Berna.
  • Comprado en la casa del libro.
Argumentación de las razones por las que has seleccionado el libro.
Principalmente elegí este libro por que la portada me llamó. La luz es algo tan abstracto y tan difícil de retratar, que este libro se me hizo curioso. Muchos artistas fallan a la hora de dibujar este elemento, como yo, las valoraciones tonales se nos hacen un mundo y puede estropear la obra en vez de mejorarla y este libro ayuda a que todo sea mejor.

Resumen de lo que trata el libro (NO LO QUE HAN ESCRITO OTROS. Aportación PERSONAL)
Dibujar la luz no tiene ni principio ni final, este libro no es una historia que pretende darnos una enseñanza, su finalidad es de por sí  es enseñarnos con ejemplos visuales las amplias maneras de dibujar este complicado elemento. Su índice es:
  • La ilusión de la luz.
  • Fuentes de luz.
  • Carácter de la luz.
  • Sombras propias.
  • La luz en las superficies.
  • Brillo.
  • Sombras arrojadas.
  • Construcción de las sombras.
  • Transparencia.
  • Simbolismo de la luz.
  • Glosario.


A través de este índice el autor nos intenta enseñar con trucos y trazas dibujadas por ellos, las diferentes maneras en la que la luz hace su presencia, de qué manera la luz actúa para caracterizar el dibujo, y dar un toque mas alegre o mas sombrío, el truco de cada imagen es la luz, las sombras y el sentido que queremos darle.

Desarrollo de los argumentos que presenta el libro.
El libro tiene desarrollos lineales, enseña y explica visualmente un tema y salta al siguiente, siempre con ejemplos tanto escritos como visuales, haciendo que el libro sea más interactivo. Explicar los puntos uno por uno sobre este libro sería una tarea muy compleja, ya que explicar la luz sin imágenes es imposible, necesitamos una imagen visual para apoyar las palabras, necesitamos verlo para entenderlo, comprenderlo, analizarlos y hacerlo, por eso este libro es tan apropiado.
  • La ilusión de la luz= Habla de la ambición de los autores por dibujar la luz, lo complicado que es y de como conseguirlo en el espacio y la atmósfera del dibujo. ¿Cómo plasmar la luz en un dibujo? se plantean.
  • Fuentes de luz= La luz como energía viva en papel.
  • Carácter de la luz= El efecto que ejerce la luz y la característica que da a los dibujos.
  • Sombras propias= las sombras originales y propias de cada objeto y cómo cambian con respecto a otras.
  • La luz en las superficies= Los diferentes tipos de superficies que hay y como hacer luz en cada uno de ellas, como hacer que destaquen los elementos.
  • Brillo= El elemento más importante de un cuadro debido a las sofisticación de esta.
  • Sombras arrojadas= Dibujar la superficie, su sombra para crear profundidad y realismo al dibujo.
  • Construcción de las sombras= El punto de la luz, su trayectoria, el punto de fuga de todos los elementos, puede que la parte más complicada de entender de todo el libro.
  • Transparencia= Controlar el nivel de claridad según los colores superpuestos entre sí, buscar la luz entre la mezcla de colores o de grises según sus veladuras.
  • Simbolismo de la luz= La luz como muerte o como vida, el simbolismo que le queremos dar a la luz en nuestro dibujo, que buscamos y cuán ambiciosos somos con lo que hacemos ¿Somos posibles de dibujar la luz tal y como es? Dando calidez, o siendo gótico, todo depende de nosotros.


Puntos fuertes que más te han interesado.
Las imágenes me encantan, que los autores se molestaran en crear imágenes tan curiosas y tan acordes con el pie de foto es sinceramente increíble, no se hace pesado el libro, lo contrario, te dan ganas de leer y disfrutar de su otro libro ‘’Dibujar El Movimiento’’.

Puntos que podrías rebatir al autor.
No soy experta en la luz, es más, sin ellos aún estaría muy perdida en este aspecto y siento que gracias a este libro, ahora tendré un dominio más acertado sobre el tema y podré dotar de más personalidad a mis obras.

¿Te falta algo en el libro? ¿Deseas saber algo más sobre ese tema?.
El tema lo deja muy bien cerrado, 200 páginas para explicar la luz puede parecer poco, pero lo engloba todo muy bien, haciendo que no se escape ningún detalle sobre el tema. Para mi esta muy completo y estoy muy feliz por haberlo comprado. 

¿Conoces otros libros que podrías recomendar de la misma área de conocimiento? 
Lamentablemente, no soy una lectora muy habitual, soy más de experimentar que de leer, nunca había leído sobre la luz y su aplicación, así que no tengo libros para comparar ni para recomendar.

Conclusiones.
El libro me encantó, es unos de los primeros libros de arte que leo. Nunca tuve el privilegio de encontrar libros de este tipo, ya que nos criaron con la idea de que, ‘’leer libros de arte no sirve, es mucho mejor los libros de ciencias’’, (cosa que no es cierto y que pude descubrirlo con este libro). Gracias a esto, tengo muchas ansias por empezar otro libro que me compré titulado ‘’El camino del artista’’ y espero que, poco a poco, vea la lectura como un hobby más, pero siempre al lado de lo que más amo, el arte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario